jueves, 5 de mayo de 2016

COLEGIO VILLAMAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


JORNADA MAÑANA Y JORNADA TARDE
Resolución de integración 2357 DE 14 AGOSTO 3195 DE 2 OCTUBRE DE 2002
LA COMUNICACIÓN EJE DEL DESARROLLO DE VALORES PARA LA CONVIVENCIA
Nit 830.085.801-9   DANE 51100102539




RECTOR:                   FREDY URIEL CASTAÑEDA
DIRRECCION:          SEDE A  Cra 18 M No 69-25 Sur
                                   SEDE B Calle 68 D Sur No 18 Z 18
TELEFONO               SEDE A 7662784
                                   SEDE B 7313223
LOCALIDAD              19 CUIDAD BOLIVAR
JORNADA                 MAÑANA Y TARDE
NATURALEZA          MIXTO
CARÁCTER              PÚBLICO
CALENDARIO           A

NIVELES                               PREESCOLAR, BASICA PRIMARIA Y SECUNDARIA.





miércoles, 4 de mayo de 2016

HORIZONTE INSTITUCIONAL


FILOSOFIA

Apoyados en los fines y principios de la educación colombiana, la Institución Educativa Distrital Villamar  ofrece a su comunidad un proyecto educativo institucional (P.E.I.) basado en la comunicación como eje para la convivencia en armonía y el desarrollo de valores  necesarios para el desarrollo de la personalidad y el mejoramiento social.  

El colegio  desde una visión humanista brinda los espacios necesarios para  desarrollar al máximo en cada estudiante una formación ética, moral, espiritual, social, cultural, política, física y ecológica;  llevándolo al respeto por las costumbres y tradiciones y a la comprensión y respeto por las diferencias. La institución  favorece la autonomía, la tolerancia  y el pensamiento crítico,  facilitando una relación adecuada y sana con los congéneres y el entorno social y natural

MISION 

La razón de ser de la Institución Educativa Distrital Villamar es preparar a los estudiantes para una sana convivencia a través de la efectiva comunicación, fundamentada en valores de respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad y solidaridad. 

VISION

La Institución Educativa Distrital Villamar a través del desarrollo de competencias se propone formar y preparar a los educandos para que asuman la vida con responsabilidad, sentido crítico, sujeto de  derechos y deberes e individuo creativo, autogestor, honesto, maduro, participativo y con conciencia ciudadana para que conviva en su entorno con sentido de pertenencia.  Como institución será un foco de cultura que logre a través de la formación de valores efectiva comunicación  y avances en el conocimiento e irradiar a la comunidad del sector en forma positiva para mejorar su calidad de vida. 

VALORES INSTITUCIONALES

 respeto, responsabilidad, tolerancia, honestidad, equidad, solidaridad.

martes, 3 de mayo de 2016

RESEÑA HISTORICA

La Institución Educativa Distrital “VILLAMAR” está conformada por DOS (2) SEDES, las cuales en sus inicios se denominaban “Escuelas  Villa Gloria y  Marandú”.
En el año de 1991, se fundó la “escuela Marandú”, en la urbanización que lleva el mismo nombre, en cercanía a la berma de la quebrada Limas, comenzando el sector de Juan Pablo II; inició labores educativas con una cobertura de 200 estudiantes en las dos jornadas, dos cursos en la mañana y tres cursos en la tarde, quienes provenían de otras Instituciones donde habían sido rechazados por su comportamiento. Los pupitres utilizados por los niños en un principio fueron los cajones de guacales, tablas y ladrillos, los niños se sentaban en el piso.
En 1994 se dio cobertura a un total de 9 cursos en cada jornada teniendo la cobertura de 650 alumnos en total entre las dos jornadas y donde colaboraron las acciones comunitarias con sus respectivos salones comunales, Marandú y Sauces, adaptándolos para tal fin. En 1999 se asignó servicio de vigilancia privada para la escuela Marandú. Desde ese momento hemos tenido grandes cambios: de 4 aulas con guacales hoy tenemos siete (8) salones, uno para Informática dotado con 40 computadores, 30 computadores portátiles, Video Bean y seis (7) para aulas de clase.
La escuela de Villa Gloria, la cual fue fundada en 1989 atendiendo las necesidades de las  comunidades de los barrios de Villa Gloría, Juan Pablo, Manitas, Villas del Diamante y demás pobladores de la UPZ 67 del Lucero, en Ciudad Bolívar. Con la colaboración de la Junta de Acción Comunal del Barrio Villa Gloría, se inicia labores educativas en el mismo salón comunal del barrio Villa gloria, con tres grados de primaria (1º, 2º, 3º), tres docentes y un directivo. A partir de este año la Comunidad empieza a trabajar y gestionar con el gobierno la búsqueda de un lugar propio para la Institución. Como primer logro se consigue completar la primaria (1º, 2º, 3º, 4º,5º). Hacia el año 1992 empieza la construcción de cuatro aulas, y luego se consigue el resto de la construcción. En el año 1998 se completan las diez (11)  aulas con las que actualmente cuenta la Institución.
 A finales del año 2002, se  inició el proceso de unificación de las escuelas Marandú y Villa Gloría, mediante  resolución de integración 2357  del 14 de Agosto y resolución de aprobación de estudios hasta grado noveno (9º) Nº  3195  del 2 de Octubre de 2002.  En el año 2003, estando como Directora Nelly Medellín se consolidó el proceso de unificación de las dos escuelas Villa gloria y Marandú en una sola institución con el nombre de “VILLAMAR-IED”.  Desde esta fecha se inicia el bachillerato con los grados 6º, 7º, 8º, y 9º  y se adecuan aulas utilizando las ya existentes en la Sede de Villa gloria.
En  el año 2005 llega a la institución  el Señor Rector    Edgar Tovar Guzmán, quien estuvo a cargo  hasta el mes de Junio del año 2009. Durante este periodo de tiempo  se realizaron algunas adecuaciones en las dos sedes tales como: en la  sede A “Villa gloria” se construyó el muro de contención  en la parte externa de la cancha, propiedad de la comunidad, la sala de docentes  y ampliación de la sala de informática en la sede “B”, Igualmente, en la sede “B”, se remodelaron las baterías de baños y  una pequeña sala de material.

En el segundo semestre del año 2009, fallece el señor  Rector  Edgar  Tovar Guzmán, y asume la Rectoría en encargo  la coordinadora académica    Doris  Caro Caro  hasta  el mes de junio del año 2010, durante este lapso de tiempo  se adecua  la sala de docentes en el primer piso  de la sede “A”,, con su respectivo mobiliario., para este mismo año la SED hace entrega  de ciento veinte (120 ) mesas  y sillas  con su respectivo biblobanco para los estudiantes de la sede “A”. 

En Julio de 2010, es nombrado por concurso como  Rector  en propiedad el  profesor  Yecid  Molina  Falla ,quien desde este momento inicia gestión en la SED, con el propósito de buscar  la ampliación de la cobertura y aprobación de la Educación Media (grados 10º y 11º), e  implementar el aula de apoyo para los estudiantes con necesidades educativas especiales, optimizar los espacios de la institución  a fin  de ofrecer  a los estudiantes mejores posibilidades de recibir sus clases, consiguiendo adecuar una de las aulas para el laboratorio de ciencias y química. De igual manera, en la actualidad  se  gestiona la posibilidad de ampliación de la estructura física de  ambas sedes, mediante la compra de lotes o casa vecinas.

En relación a  la planta de docentes  en julio del año 2010  son nombrados en propiedad por concurso   (21) docente   para primaria y bachillerato;  completando una planta docente de 33 maestros, 3 directivos docentes, 3 administrativos y 4 personas de servicios generales.

Durante los años 2011, 2012 y 2013, se realizan las obras de adecuación de los pocos espacios físicos con que cuenta la institución tales como: aulas de inclusión para la atención de niños (as) con necesidades educativas especiales (NNE) en ambas sedes, adecuación de la sala de profesores y el área administrativa en la sede “A” (Villa Gloría), dotación de aula de inclusión e implementación y adecuación de aula para el desarrollo del  programa de primera infancia en la sede B (Marandú). Dotación de ambas salas de informática (sede A y B) con setenta (70) computadores personales, sesenta (60) portátiles e internet banda ancha de 30 Mb, inalámbrico. 

Debido a la carencia de licencia de construcción y el incumplimiento en los requisitos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) e igualmente las disposiciones sobre los requisitos que debe cumplir las instituciones educativas en cuanto el equipamiento escolar mínimo, NO se logró la aprobación para la ampliación de la oferta educativa a la Educación Media (Grados 10° y 11°). Sin embargo, se ha logrado inscribir a la institución en los programas de Primera infancia y ampliación de la jornada básica escolar (40x40), con la pretensión de que en los años 2013 – 2014, presentar nuevamente la propuesta de ampliación de la estructura física del colegio, mediante la compra de predios con el fin de implementar dichos programas propuestos desde la actual administración de la “Bogotá Humana” y poder insistir en la necesidad de ampliación del colegio a la educación media.